Diez libros de astrología antiguos y medievales que han influido en el desarrollo de esta disciplina a lo largo de los siglos





1. Tetrabiblos de Claudio Ptolomeo


Fecha: Siglo II d.C.

Descripción: Considerado uno de los textos más importantes en la historia de la astrología, el "Tetrabiblos" es una obra que sistematiza la astrología helenística. Ptolomeo expone sus teorías sobre la relación entre los astros y los eventos terrestres, introduciendo conceptos como la influencia de los planetas en las características de los individuos. La obra se divide en cuatro libros que abordan temas como la naturaleza de la astrología, la influencia planetaria, las casas y la interpretación de las cartas natales.


2. La obra de Firmicus Maternus

Fecha: Siglo IV d.C.

Descripción: Firmicus Maternus fue un astrólogo romano que escribió "Mathesis", un compendio de astrología que se considera uno de los textos más completos de su época. La obra se divide en varias secciones, que cubren desde la teoría astrológica hasta la práctica, incluyendo la interpretación de las casas, los planetas y los signos. Firmicus también aborda el aspecto ético de la astrología y su relación con la religión.


3. Los libros de astrología de Abu Ma'shar al-Balkhi

Fecha:Siglo IX d.C.

Descripción: Abu Ma'shar fue un astrólogo persa cuyas obras influyeron en la astrología árabe y, posteriormente, en la astrología europea. Su libro más famoso, "Gran Composición", aborda la astrología como una ciencia que puede predecir eventos futuros. Introdujo conceptos como la astrología horaria y la importancia de las configuraciones planetarias. Sus ideas fueron ampliamente estudiadas en la Europa medieval.


4. El "Liber Astronomiae" de Al-Battani

Fecha:Siglo IX d.C.

Descripción: Al-Battani, también conocido como Albategnius, fue un astrónomo y matemático árabe cuyas obras influyeron en la astrología y la astronomía. En "Liber Astronomiae", Al-Battani presenta sus observaciones sobre los movimientos planetarios y propone un sistema de cálculo que mejora las tablas astronómicas anteriores. Sus contribuciones a la trigonometría también fueron fundamentales para la astrología.


5."De Occulta Philosophia" de Heinrich Cornelius Agrippa

Fecha:Siglo XVI d.C.

Descripción: Aunque es un poco posterior a la época medieval, esta obra es fundamental en la historia de la astrología y la magia. Agrippa combina la astrología con la filosofía hermética, la alquimia y la magia. Su tratado ofrece un enfoque esotérico sobre cómo los astros influyen en el mundo terrestre y en los asuntos humanos, explorando la relación entre el macrocosmos y el microcosmos.


6."La Astrología de los Cuatro Elementos" de Ibn Ezra

Fecha:Siglo XI d.C.

Descripción: Abraham Ibn Ezra fue un prominente astrólogo y filósofo judío. Su obra "La Astrología de los Cuatro Elementos" explora cómo los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) se relacionan con la astrología. Ibn Ezra también introduce métodos para calcular las posiciones planetarias y sus influencias en la vida humana, enfatizando la importancia de la observación cuidadosa y la matemáticas en la astrología.


7. El Libro de las Estrellas Fijas" de Al-Sufi

Fecha: Siglo X d.C.

Descripción: Este texto es un catálogo de estrellas que incluye descripciones detalladas de las constelaciones y sus posiciones en el cielo. Al-Sufi, un astrónomo persa, proporciona información sobre la influencia de las estrellas fijas en la astrología, ofreciendo un enfoque práctico para los astrólogos de la época. Su obra se tradujo al latín y tuvo un impacto significativo en la astrología medieval.


8. Astrologia" de Guido Bonatti

Fecha:Siglo XIII d.C.

Descripción: Bonatti fue un destacado astrólogo italiano cuyas obras se convirtieron en referencia en la astrología medieval. Su "Astrologia" es un tratado extenso que cubre diversos aspectos de la práctica astrológica, incluyendo la construcción de cartas natales, la interpretación de aspectos planetarios y la astrología horaria. Bonatti combina la astrología tradicional con su propia experiencia, ofreciendo valiosos consejos prácticos.


9. "La Astrología de los Planetas" de Johannes Kepler

Fecha: Siglo XVII d.C.

Descripción:** Aunque Kepler es más conocido por sus descubrimientos en astronomía, su obra "La Astrología de los Planetas" explora la relación entre la astrología y la astronomía. Kepler argumenta que los planetas influyen en el comportamiento humano y los eventos en la Tierra. A pesar de su enfoque científico, Kepler mantuvo un interés en la astrología y su relación con la música y las armonías del universo.


10."El Libro de la Constellation" de Richard de Fournival

Fecha: Siglo XIII d.C.

Descripción: Este libro es una recopilación de conocimientos astrológicos y astronómicos, así como una guía para la interpretación de las cartas natales y la predicción de eventos. Richard de Fournival aborda la influencia de las constelaciones en la vida humana y ofrece consejos sobre cómo usar la astrología en la toma de decisiones. Su obra refleja la intersección entre la astrología y la filosofía en la Edad Media.

Comentarios